top of page
Buscar

Tricomoniasis: Síntomas, transmisión y diagnóstico.

Foto del escritor: Exactus Laboratorios ClínicosExactus Laboratorios Clínicos

Actualizado: hace 6 días

 

¿Sabías que la tricomoniasis es responsable hasta del 30% de las infecciones de transmisión sexual no virales? La mayor frecuencia es en mujeres de 16 a 35 años y puede ser asintomática, lo que facilita su transmisión.1 Todos estos datos y más te traemos en este nuevo tema del Blog educativo de Exactus. Descubre todo lo que necesitas saber sobre sus síntomas, diagnóstico y prevención en nuestro artículo.


Iniciemos con lo principal ¿Qué es la tricomoniasis?

La tricomoniasis es una infección de trasmisión sexual (ITS) común, totalmente curable y extendida en el mundo entero, provocada por un parásito. El agente causante de la enfermedad se conoce como Trichomonas vaginalis, un parásito unicelular flagelado, el cual puede ser encontrado con regularidad en la flora vaginal y en la flora bacteriana de la uretra masculina.

 En las mujeres, la tricomoniasis puede provocar secreción vaginal con mal olor, picazón genital y micción dolorosa.

Los hombres que tienen tricomoniasis, por lo general, no tienen síntomas. Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis pueden correr un mayor riesgo de tener a sus bebés prematuramente.



lupa contrando el sistema reproductor femenino con tricomoniasis

Tricomoniasis: Síntomas, transmisión y diagnóstico.


¿Cómo se transmite la tricomoniasis?


Se transmite por contacto sexual mediante fluidos contaminados con el parasito Trichomonas vaginalis.

El ser humano es el único único huésped natural de Trichomonas vaginalis y su trasmisión, por lo general, es por contacto sexual, aunque se ha demostrado que también es posible mediante el uso de fómites y ropa interior, porque el parásito puede sobrevivir en la orina durante tres horas y en el semen durante seis horas.

 

Síntomas de esta infección:

La mayoría de las personas con tricomoniasis no presenta signos ni síntomas. No obstante, los síntomas pueden aparecer con el tiempo. Cuando aparecen signos y síntomas, son diferentes en los hombres y las mujeres.

 

En las mujeres, los signos y síntomas de tricomoniasis incluyen lo siguiente:

  • Una cantidad abundante de una secreción vaginal delgada y, a menudo, con olor desagradable, que puede ser de color trasparente, blanco, gris, amarillo o verde

  • Enrojecimiento, ardor y picazón en los genitales

  • Dolor al orinar o al tener relaciones sexuales

  • Molestia en la parte inferior del estómago

 

En los hombres, la tricomoniasis pocas veces ocasiona síntomas. Sin embargo, cuando estos aparecen, suelen ser los siguientes:

  • Picazón o irritación dentro del pene

  • Sensación de ardor al orinar o luego de eyacular

  • Secreción proveniente del pene

 

 

¿Cómo se diagnostica?


Pruebas por amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) 

Las pruebas por amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) son más sensibles que el examen microscópico o el cultivo para el diagnóstico de tricomoniasis en mujeres. También se dispone de pruebas de tiras reactivas de flujo inmunocromatográfico para la evaluación de mujeres en el centro de atención. La citología cervical (prueba de Papanicolaou) no se utiliza para investigar tricomoniasis, pero a veces se detecta la infección de manera incidental.


El examen microscópico 

El examen microscópico permite a los médicos evaluar la tricomoniasis y la vaginosis bacteriana al mismo tiempo, porque estas causan síntomas similares y/o pueden coexistir. Las secreciones vaginales se obtienen del fondo de saco posterior. Se mide el pH, y luego deben prepararse sobre dos portaobjetos, uno diluido con hidróxido de potasio al 10% (preparado húmedo con KOH) y el otro con cloruro de sodio al 0,9% (preparado húmedo con solución fisiológica). En el examen del preparado húmedo con KOH, se intenta detectar el olor a pescado generado por las aminas sintetizadas en la vaginitis en la vaginosis bacteriana.

Al igual que en todas las infecciones de transmisión sexual, los pacientes con tricomonas requieren otros exámenes para excluir otras enfermedades de transmisión sexual frecuentes como gonorrea e infección por clamidia.



¿Cómo prevengo este problema?

Al igual que con otras infecciones de trasmisión sexual, la única manera de prevenir la tricomoniasis es la abstinencia sexual. Para disminuir el riesgo, utiliza un preservativo interior o exterior cada vez que tengas relaciones sexuales.

 

En conclusión, la tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común que, aunque tratable, sigue siendo una preocupación de salud pública. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones y su propagación. Es crucial promover la educación sobre prácticas sexuales seguras y el acceso a servicios de salud para reducir el riesgo de esta y otras ITS.

Si te resultó útil este artículo, compártelo en tus redes sociales para ayudar a más personas a estar informadas y prevenir esta infección.


Tricomoniasis: Síntomas, transmisión y diagnóstico.


Referencias:

 


























Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page