¿Cuándo debo realizarme una prueba de embarazo casera o en sangre?
Muchas pruebas caseras de embarazo aseguran poder confirmar un embarazo desde el primer día de ausencia del período menstrual, o incluso antes. Sin embargo, es más probable que los resultados de estas pruebas sean exactos si se hacen después del primer día de la ausencia del período menstrual. Esto se debe a que, poco después de que un óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero (implantación), la placenta comienza a formarse. La placenta produce la hormona del embarazo gonadotropina coriónica humana.
La gonadotropina coriónica humana puede encontrarse en la sangre y la orina, y el cuerpo la produce únicamente durante el embarazo y se encuentra en circulación en sangre.
Prueba de embarazo: ¿cuándo y en qué momento tomársela?
Prueba cuantitativa en sangre
Un análisis de sangre cuantitativo de gonadotropina coriónica humana (HCG o hCG) mide el nivel específico de HCG en la sangre. La HCG es una hormona que se produce en el cuerpo durante el embarazo.
¿Podrían los medicamentos cambiar los resultados de las pruebas?
Los medicamentos para la fertilidad u otros medicamentos que contienen gonadotropina coriónica humana pueden afectar los resultados de las pruebas caseras de embarazo. Sin embargo, la mayoría de los medicamentos, incluidos los antibióticos y las píldoras anticonceptivas, no afectan la exactitud de las pruebas caseras de embarazo.
Razones por las que se realiza el examen
La GCH aparece en la sangre y en la orina de mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción. La medición cuantitativa de la GCH ayuda a determinar la edad exacta del feto. También puede ayudar en el diagnóstico de embarazos anormales, como los embarazos ectópicos, los embarazos molares y abortos espontáneos potenciales. También se utiliza como parte de una prueba de detección para el síndrome de Down.
Este examen también se hace para diagnosticar afecciones anormales sin relación con el embarazo que pueden elevar el nivel de GCH.
Resultados normales
Los resultados se presentan en miliunidades internacionales por litro (mUI/mL).
Los niveles normales se encuentran en:
Mujeres no embarazadas: menos de 5 mUI/mL
Hombres saludables: menos de 2 mUI/mL
En el embarazo, el nivel de GCH se eleva rápidamente durante el primer trimestre del embarazo y luego desciende ligeramente. Los rangos esperados de GCH en mujeres embarazadas se basan en la duración del embarazo.
Los rangos normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado del resultado específico de su examen.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si te ha gustado, compártelo en redes sociales para ayudar a más personas a entender la importancia de las pruebas de embarazo y sus diferencias. También nos encantaría conocer tu opinión, ¡deja tus comentarios abajo! No olvides seguirnos para más actualizaciones. ¡Hasta el próximo post!
Prueba de embarazo: ¿cuándo y en qué momento tomársela?
Referencias:
Comments